1. En primer lugar
Antes de pensar en redes, logos o sitios web, lo primero es tener una idea que resuelva un problema real o cubra una necesidad.
Podés vender:
- Productos físicos (dropshipping, artesanías, ropa, cosmética)
- Servicios (diseño, redacción, edición, clases online, asesorías)
- Infoproductos (ebooks, cursos, plantillas)
- Contenido (YouTube, podcasts, redes sociales monetizadas)
Tip: Tu idea no tiene que ser perfecta. Tiene que ser útil y accionable.
Preguntate: ¿Qué sé hacer bien? ¿Qué problema puedo ayudar a resolver?
2. Herramientas mínimas (la mayoría son gratuitas)
Necesitás para empezar. Solo:
- Un celular o computadora
- Conexión a internet
- Un perfil en redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook, LinkedIn)
- Herramientas gratuitas como:
- Canva (diseño)
- Google Drive (documentos, presentaciones, hojas de cálculo)
- Notion o Trello (organización)
- WhatsApp Business (atención al cliente)
- Stripe o MercadoPago (cobros)
Con solo eso, ya podés vender, organizarte y operar.
3. Un perfil visible y profesional (aunque sea simple)
Necesitás crear confianza, y para eso tu presencia online debe comunicar quién sos, qué hacés y cómo podés ayudar.
- Foto de perfil clara
- Descripción simple de tu servicio/producto
- Testimonios, ejemplos, resultados o experiencias
- Contacto fácil y directo
Ejemplo para bio de Instagram:
Diseño para marcas pequeñas | 100% online
Plantillas y webs desde cero
Pedí tu presupuesto por WhatsApp
4. Validación y primeros clientes
No arranques esperando perfección. Arrancá buscando tus primeros 3 a 5 clientes reales. Pueden ser amigos, conocidos o seguidores.
Lo importante es:
- Probar que lo que ofrecés interesa
- Entender qué mejorar
- Obtener reseñas o testimonios
Tip: Ofrecé descuentos o servicios gratis a cambio de feedback o reseñas sinceras. ¡Eso vale oro!
5. Movimiento constante en redes (aunque tengas pocos seguidores)
No se trata de tener miles de seguidores, sino de tener presencia constante:
- Publicá contenido de valor (tips, ejemplos, preguntas frecuentes)
- Mostrá tu proceso: “Estoy aprendiendo”, “Estoy creando esto”, “Hoy entregué esto”
- Hacé videos cortos mostrando lo que hacés o sabés
- Interactuá con tu audiencia
Consejo realista: Lo profesional no es perfecto, es constante.
6. Mentalidad de emprendedor digital
Más allá de herramientas, necesitás:
- Paciencia: No todo pasa en un mes
- Disciplina: Aunque estés desde casa, organizate
- Aprendizaje constante: Marketing, ventas, atención al cliente, redes
- Adaptabilidad: Vas a cambiar muchas veces tu enfoque, y está bien
Resumen: Qué necesitás para empezar un emprendimiento por internet
Elemento | Requisito mínimo |
Idea clara | Que resuelva un problema o aporte valor |
Herramientas | Celular, redes, apps gratuitas |
Presencia online | Perfil simple, visible y con confianza |
Validación | Primeros clientes o seguidores |
Contenido | Constancia, autenticidad, valor |
Mentalidad | Paciencia, aprendizaje, acción |
Si este post te sirvió, suscribite. https://www.youtube.com/@Creadoresvalientes
Y si te movió algo adentro… compartilo con alguien que esté cansado de promesas vacías y listo para construir algo real.